miércoles, 1 de febrero de 2017

RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA

Ubicación: 
Está ubicada al sur del río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Abarca una superficie de 274690,84. Estableciéndose el 4 de setiembre del 2000. (Ver documento)

Ubicación Altitudinal: 200 a 400 msnm


Importancia:
La cuenca del río Tambopata presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo.

Objetivos:
  • Proteger ecosistemas representativos de la Amazonía subtropical

Región: Bosque tropical húmedo

Flora y fauna:
Dentro de su fauna encontramos a maquisapa, el mono choro, animales en peligro como el puma, el ocelote o tigrillo, el jaguar, dentro de los mamíferos al venado colorado, los perezosos, la sachavaca, entre otros.
Entre las principales asociaciones vegetales están los aguajales en las llanuras de sedimentación, los pacales, los bosques de terrazas y los bosques de galerías. Se ha identificado 17 asociaciones vegetales por tipo de bosque y un total de 1,255 especies de plantas.



RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO - MISHANA

Ubicación: 
Se ubica en Maynas, departamento de Loreto. Abarca una superficie de 58069,25 ha. Estableciéndose el 16 de enero del 2004. (Ver documento)

Ubicación Altitudinal: menor a 200

Importancia: 
La Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, que posee una riqueza natural de incalculable valor científico y turístico, es importante para las poblaciones locales por la biodiversidad que encierra y por el agua que aporta el río Nanay, a su vez es un laboratorio viviente que debe ser conservado para la humanidad.

Objetivos:
Conservar la diversidad biológica y el hábitat de los bosques de varillal y chamizal sobre la arena blanca que pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques inundables aledaños de la cuenca del río Nanay.

Región: Selva Baja

Flora y fauna:
Dentro de los animales podemos apreciar la Perlita de Iquitos, ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva, el huapo ecuatorial que junto al tocón negro, son primates protegidos solo en este lugar.
La presencia de los suelos de arena blanca le da características muy particulares y forman la concentración más representativa que hasta el momento se ha detectado en la Amazonía peruana. Su presencia garantiza la existencia de diversas especies vegetales endémicas de la zona como el aguaje de varillal, el caimito de varillal, el aguajillo, el carachacaspi, el irapay, el aceite caspi, entre otras.


RESERVA NACIONAL DE BIOSFERA DEL NOROESTE

Ubicación: 
Se encuentra en los departamentos de Tumbes y Piura, provincias de Tumbes, Zarumilla, Sullana, Talara y Contralmirante Villas. Abarca una superficie de 231402 ha, estableciéndose el 1° de marzo de 1977. (Ver documento)

Ubicación Altitudinal: 145 a 1200 msnm

Importancia: su importancia es muy grande, pues comprende dos ecorregiones únicos en el país y en el mundo: el bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico.
La tala de árboles y el pastoreo incontrolado, están destruyendo la ecología del lugar, por ello la creación de la Reserva es fundamental para controlar estas actividades en beneficio de la generación presente y futura.

Objetivos:
  • Proteger la fauna y flora silvestres como garantías para mantener la diversidad genética.
  • Promover la investigación de los recursos de la zona.
  • Estimular la actividad turística de la región, conversando las bellezas naturales de sus paisajes.

Región: bosque seco tropical

Flora y fauna:
  • Entre sus plantas podemos citar los algarrobos, el hualtaco, el guayacán, el palo santo, palo borracho, el cedro, entre otros.
  • De los animales destacan el puma, el venado gris, la perdiz, la ardilla, el gato silvestre, el cóndor andino y muchas especies más.



RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Ubicación: 
Se encuentra en el departamento de Puno, en las provincias de Puno y Huancané, sobre una extensión de 36180 ha, establecidas el 31 de octubre de 1978. (Ver documento)

Ubicación Altitudinal: 3810 msnm

Importancia
Es importante porque permite conservar el ecosistema del lago navegable más alto del mundo y cuna de importantes culturas. Preserva los recursos naturales y conserva el legado cultural de la tecnología agraria de los antiguos habitantes del lugar: los uros.

Objetivos:

  • Conservar la flora, la fauna y las zonas de bellezas naturales, así como apoyar el desarrollo y utilización racional de los recursos naturales
  • Fomentar el turismo, aprovechando las oportunidades que ofrece en el campo educativo, de acuerdo a un programa de desarrollo sostenido, que beneficia a los pobladores del área.


Región: Puna

Flora y fauna:
  • Entre los animales podemos citar 60 especies de aves, como yanavicos, totoreros, zambullidores del Titicaca, patas, flamencos, gallaretas, etc. En cuanto a peces existen 14 especies, entre las que están el suche, el arco iris, la trucha, etc.
  • En vegetación destacan la totora, el yanallacho, la lenteja de agua y la purima, entre otras muchas especies más.